VALLE DE HECHO Y ANSÓ
En el Valle de Hecho queremos centrar nuestra atención, concretamente en el Parque Natural de los Valles Occidentales. Este espacio natural del Alto Aragón, situado en el extremo noroccidental del Pirineo aragonés, nos ofrece una magnífica representación del bosque atlántico, lo que da también lugar a una importante riqueza faunística.
A lo largo y ancho de sus más de 27.000 hectáreas se contemplan parajes tan emblemáticos como la frondosa Selva de Oza, Aguas Tuertas y el Castillo de Acher, en el valle de Hecho; Zuriza, el hayedo de Gamueta y la peña Ezcaurri, en el valle de Ansó; o el pico Bisaurín en el valle de Aragüés del Puerto.
Se extiende por las cabeceras de los ríos Veral, Aragón Subordán, Osia, Estarrún y Lubierre y sus mayores cotas superan con frecuencia los 2.500 metros (Bisaurín 2.670 m., Los Aspes 2.643 m., La Mesa de los Tres Reyes 2.428 m., Peña Forca 2.391 m., Ezcaurri 2.050 m.)
Aísa, Ansó, Aragüés del Puerto, Borau y Valle de Hecho son los términos municipales que acoge este Parque. Pueblos que mantienen vivas sus manifestaciones folclóricas y variedades dialectales del aragonés.
El pico dorsiblanco, el urogallo, el quebrantahuesos, las ranas pirenaicas y el desmán de los Pirineos son algunas de las especies singulares que aquí habitan, pero sin duda, la especie más emblemática es el oso pardo.
Asimismo, el valle del Aragón Subordán acoge la mayor concentración megalítica de Aragón, además de una de las calzadas romanas que comunicaban ambas vertientes de los Pirineos.
A lo largo y ancho de sus más de 27.000 hectáreas se contemplan parajes tan emblemáticos como la frondosa Selva de Oza, Aguas Tuertas y el Castillo de Acher, en el valle de Hecho; Zuriza, el hayedo de Gamueta y la peña Ezcaurri, en el valle de Ansó; o el pico Bisaurín en el valle de Aragüés del Puerto.
Se extiende por las cabeceras de los ríos Veral, Aragón Subordán, Osia, Estarrún y Lubierre y sus mayores cotas superan con frecuencia los 2.500 metros (Bisaurín 2.670 m., Los Aspes 2.643 m., La Mesa de los Tres Reyes 2.428 m., Peña Forca 2.391 m., Ezcaurri 2.050 m.)
Aísa, Ansó, Aragüés del Puerto, Borau y Valle de Hecho son los términos municipales que acoge este Parque. Pueblos que mantienen vivas sus manifestaciones folclóricas y variedades dialectales del aragonés.
El pico dorsiblanco, el urogallo, el quebrantahuesos, las ranas pirenaicas y el desmán de los Pirineos son algunas de las especies singulares que aquí habitan, pero sin duda, la especie más emblemática es el oso pardo.
Asimismo, el valle del Aragón Subordán acoge la mayor concentración megalítica de Aragón, además de una de las calzadas romanas que comunicaban ambas vertientes de los Pirineos.
OTOÑO EN LA SELVA DE OZA. VIAJE DE CONEXIÓN. NIVEL BAJO
3 días de plena inmersión otoñal en los majestuosos bosques de la Selva de Oza donde tendremos la oportunidad de pernoctar, rodeados de hayas, abetos y a los pies de impresionantes montañas. Donde cada día haremos un baño de bosque, para vivir con intensidad un valle de marcado carácter ancestral, en el que podremos dar rienda suelta a un poderoso Ritual de Otoño, en un lugar al que nos gusta llamar "Little Mongolia". |